Mis libros

Cinquante-cinq jours sans toi

$20,000

Cincuenta y cinco días sin ti, hace parte de una colección llena de pasión y originalidad para sugerir que el amor brilla incluso durante la ausencia. Hablar de amor no siempre es fácil porque el sentimiento es intenso. Nos aborda cuando toca nuestro corazón y nos muestra las distintas posibilidades de intercambio con la magia del otro en la búsqueda de uno mismo. Una vez concebido, la pasión se cuela en  poesía, las metáforas se desbordan y los versos hacen eco del alma cuando se experimenta la distancia. La búsqueda de palabras se convierte en sinónimo de conquista y separación. La palabra se combina con ternura y besos. Las caricias brotan bajo un sol tropical en comunión con los continentes, América, África y Oriente Medio,  y es el idioma francés el que crea el vínculo entre estos dos seres que viven cincuenta y cinco días separados. En esta colección, el amor se dimensiona en torno a su propio misterio.

Cœur en oasis

$20,000

Este libro, Corazón en oasis,  hace parte de una colección llena de pasión y originalidad para sugerir que el amor brilla incluso durante la ausencia. Desde caricias bohemias hasta besos exóticos, el amor une pensamientos con abrazos que solo el cielo conoce.

Los versos se ensanchan para describir el estado que experimenta toda persona cuando el abandono, incluso momentáneo, se aferra como un fantasma a la espera delirante que le asecha.

Todo un relato  que nos revela una nueva forma de hablar del amor ausente bajo la mirada de una luna expectante y la sonrisa cómplice de las estrellas.

Mujer de lunas y soles

$15,000

La importancia que reviste este libro para la escritora y para el arte poético, se presenta en forma de díptico. Por un lado, la experiencia de escribir desde su propio silencio,  en búsqueda de un ritmo poético escondido en cada palabra anudada a una palabra más  para formar el verso   y,  por  el otro, una tendencia estética que retrata la realidad sin provocaciones, la advertencia de un sol que la abraza todos los días, así llueva y esa luna que sin rodeos la provoca y la incita a conversar con la noche.

Elevada a través de metáforas indómitas la poesía de este libro se realza en un lenguaje audaz, limpio, que responde a una concepción profunda y coherente del mundo que le asalta a cada instante. Es su mundo con el otro, donde la pregunta no tiene respuesta sino conclusiones, donde el interrogante se ahoga en su propio rito para quedarse estático, como suspendido, sin saber a dónde ir. Aquí la rima puede ser o no, un factor esencial de la tonalidad, del ritmo, de la sucesión de acentos, es fundamental para la interpretación de los poemas haciéndose evidente la ineludible verdad de un tiempo subjetivo.

En términos de precisar una tendencia literaria, podríamos atrevernos a encontrar una  afinidad con el estilo poético de Nicanor Parra,  hablaríamos entonces de “la poesía de lo cotidiano”, con una diferencia relevante y es, la de los giros verbales torneados por atmósferas surrealistas. Es esta mixtura la que define un estilo propio y genuino,  que hace de su mundo poético una trasmutación de todas sus vivencias.

Claudia De Greiff

 

Antología de Poetas Latinoamericanos. Comarca sin fronteras II

$15,000

Bella Clara Ventura hace parte de esta Antología prologada por la poeta Maruja Vieira quien anota en alguna parte de su texto «Si la poesía es sencillamente otra manera de mirar la vida, este libro enseña dieciséis maneras de vivir el amor, la tristeza y la ausencia, el dolor de la patria herida, el vuelo del albatros que enfrenta tempestades y los jardines místicos que rodean la memoria de los que ya se fueron».

Diáspora y asombro

$15,000

Bella Clara Ventura, su encuentro con la poesía no es casual como no lo es nada en su vida. Hace desvíos para llegar a ella, luego de unos cuantos puertos a su alcance. La poesía le llega como un canto de su alma. Al abrir este nuevo canal mantiene una comunicación con su yo interno como su más fiel compañero de vida. Con voz propia y ritmos nuevos sus sueños alados se vuelven poesía.

Niña de adentro

$15,000
Bella Clara Ventura es un camino y un poder al mismo tiempo. Camino, porque nos lleva, amparada de ternura y de sueños a un destino en el que terminamos deambulando y participando embelesados. Y un poder, porque maneja la palabra con todas las ventajas que le acredita su alma bienhechora. En Niña de adentro, lo que nos hace es confirmar esta afirmación primero, porque no nos conduce al abismo de las defecciones, sino a esa especie de meta que configura tanteando hasta el asombro la vida. Y segundo porque, siendo como es, nos involucra e incorpora a escenarios muy íntimos, en los que terminamos trajinando todos. Camino y poder, poder y camino al mismo ritmo, pero no porque ella lo haya tramado, sino por la manera tan propia que tiene de descifrar la vida, de darse íntegramente como una ofrenda, como un regalo de Dios, cuando amanece. Bella Clara es una poeta que va a dar mucho de que hablar con sus poemas,  no tanto porque a veces rompe la barrera de los sonidos sino, fundamentalmente, porque su poesía es un abrir y cerrar de ojos que nos lleva como un imán que todo lo absorbe y apetece a la dimensión de la ternura. Poeta inmensamente intensa ha descubierto la piedra filosofal de una palabra que, a veces pareciera que se vuelve sobre ella misma para recorrer su cuerpo de gacela. Cuerpo que es poesía y a la vez una invitación que nos perturba, que nos hace ser poros en su entraña, piel en las mañanas buenas que cobija. Niña de adentro en realidad el “adentro” y el “afuera” de una poeta extraordinaria. Desde “su” adentro inmemorial, Bella Clara consigue concatenarnos con una historia que siendo suya, muy suya, terminamos sintiéndola nuestra por todas sus ventanas y aquiescencias. Y desde el “afuera”, para hacernos entender que somos hijos de una memoria colectiva hereditaria interminable. Poeta de entraña y sentimiento, ha conseguido lo que nadie: convertir a la ternura en una necesidad de vida y esperanza. Porque, ¿qué es la ternura sino la vida misma elevada a su máxima potencia creadora? Bella Clara Ventura, es bella, es clara y por ventura la poeta más genuina de este siglo, a la que los creadores buscamos averiguar cómo se inspira Dios al generar la vida.  Será por eso,  por lo que el ser que procrea su historia es una niña que se niega a salir de ese “adentro” en donde mora, y en donde quisiera morar toda la vida, para fusionarse intrépidamente con el cielo. En ese cielo donde todo es posible. Porque es infancia y adolescencia. Es madurez y es acaso el ínterin para ajustarnos a una gloria pletórica de eternidad y de consuelo. Niña de adentro, pero bien adentro, es cadencia marcial y revelación interminable. Es conexión con caminitos que parecieran quebrarse de llantos y guirnaldas. Y, como las grandes obras, la belleza resumida, la palabra liberada, el sentimiento echado a volar como paloma de colores y de cántaros. Bien por Bella Clara, que confirma con esta obra, ser una de las poetas mas excelentes de esta América que ama.

Carlos Garrido Chalén. Poeta peruano. Premio Nacional de Poesía.

Contigo aprendí

$35,000

Desde tiempos remotos, el objetivo primordial de la novela ha sido el de divertir e ilustrar a los lectores. Podrá parecer frívolo el concepto, pero la recurrente experiencia a través de los años ha demostrado su veracidad. Y es precisamente esa cualidad sobresaliente de CONTIGO APRENDÍ, novela escrita a cuatro manos entre Bella Clara Ventura y José H. Velásquez, quienes haciendo gala de una envidiable capacidad de integración creadora, logran atrapar la atención del lector desde el primero hasta el último párrafo.

En CONTIGO APRENDÍ, el ritmo sostenido de la historia nos lleva a episodios insospechados, una historia que se bifurca, se endereza, se yergue, asciende o baja, se llena de colores y lujurias, de pasiones y de lágrimas, hasta que retoma una sencilla tonación de danza. La prosa narrativa de los autores se desenvuelve como una corriente marina: en unas ocasiones tranquila, con su curso normal hacia un destino incierto y en otras, turbulenta o rumorosa, que la conduce hacia la acogedora playa donde estallan las olas en fulgores felices.

José Luis Díaz Granados  

Huésped de la luz

$15,000

La luz, ese impasible milagro que aligera la muerte, está vívido y ebrio, en este libro de Bella Clara Ventura. Precisamente en el poema,  LUZ, dice la autora: “Trae el espectro de un collage/ cuando la luz comprime el color/ para dejarlo en la esencia/pura/ del prisma”, y ella es su anfitriona, porque la recibe, la atrae, la toma como rayo para eyectarla al infinito y la resume en una mirada.

Las prestigiosas Carmen Hernández Peña e Ileana Álvarez, poetas y ensayistas de Ciego de Ávila, Cuba, expresan en el prólogo de este libro: “Esta mujer es muchas mujeres a la vez, y no es vergonzante de ninguna de ellas, al contrario. Bella disfruta cada una de las Bellas que porta,” y más adelante aseguran: …” un libro mágico en el que no es su huésped el protagonista, sino la luz, una luz que emana de quien no ha escrito y se reparte, también asimétricamente, según el que sea capaz de percibirla.”

La personalidad de Bella y  la certeza de su fulgor, son un desafío constante representado en este poemario que presenta para sus lectores a nivel internacional, con la seguridad que se encontrará en él un verdadero manifiesto de vida.

 

Escritura de luz

$60,000

Con la inestimable colaboración de los académicos Cecilia Castro Lee y Carlos Vásquez-Zawadzki, casi un centenar de personas de los más diversos ámbitos y lugares del planeta, dan su visión literaria y humana de Bella Clara Ventura. Si bien es imposible dar cuenta de todas las facetas que hay en Bella, pretendemos al menos dar una idea de lo que su figura ha supuesto para lectores y colegas de profesión(es). Porque es grande su influjo, luminosa su estela y fuerte el eco de su voz, Bella se merece este reconocimiento y para Sial Pigmalión es un honor publicarlo.

1 2 3 4 6