Narrativa

La sed del tiempo

La sed del tiempo es un ejemplo mágico y precioso del poder de la literatura. Estando la escritora Bella Clara Ventura en la Feria del Libro de Puebla, en México, contactó con ella un lector de ese país que a sus más de ochenta años fua capaz de viajar cientos de kilómetros para encontrarse con ella. Acababa de terminar una obra suya y algo se había encendido en su interior. Necesitaba contar su historia y consideró que la voz de Bella era la adecuada para hacerlo. Se conocieron y conversaron durante horas, y fruto de esa charla, emotiva, urgente y salvadora, son estas páginas. Bella aceptó el reto y con su saber hacer dio forma a los recuerdos de Jorge, que corrían como un caballo desbocado azuzado por su sed de tiempo. La escritora supo ver que más allá de un relato personal en esa memoria se guardaba una historia épica pero poco conocida que no debía perderse: la de los llamados gauchos judíos, esas familias que huyendo de odios y persecuciones en la Europa a fines del s. xix se instalaron en una Argentina llena de futuro. Y allí prosperaron e hicieron crecer a su país. 

Les invitamos a adentrarse de la mano de Bella Clara Ventura, cuya humanidad, dominio de la palabra y sentido del humor se convierten en el vehículo perfecto, en una aventura de sabor  mítico, llena de personajes inolvidables y situaciones que reflejan lo mejor y lo peor que todos llevamos dentro. Un experimento literario y humano que no olvidarán.

La voz de la pasión

$30,000

La voz de la pasión es una novela que  presenta la relación íntima entre Ángel y Margarita, quienes entre viajes por Europa y América sostienen un romance cargado de erotismo, pasión y extensas conversaciones e historias de su pasado. En una prosa con tintes poéticos, el narrador en tercera persona cede constantemente la palabra a los personajes, cuyos diálogos son agudos y divertidos. El erotismo es intenso y está presente desde el primero de los seis capítulos que componen la novela.

Sobre el libro, escribe en el prólogo José Luis Díaz-Granados: «El dominio del diálogo como técnica narrativa es arrollador y ejemplarizante. El acertado manejo del erotismo como voz de la pasión vestida con recato, de los lados oscuros del ser humano, de la pasión viajera y de lo que debe ser mejor para el mundo, hacen de Bella Clara Ventura una maestra de la observación y de la memoria».

 

http://biblioteca.udea.edu.co:8080/leo/handle/123456789/2872

 

La voz de la violencia

$30,000

Carlos Garrido Chalén, poeta y narrador peruano, en conjunto con Bella Clara Ventura, novelista y poeta colombo mexicana, en la novela «La Voz de La Violencia» quisieron plasmar a ciencia cierta los diversos episodios que encierra el sentimiento del mal en su figura invisible e inconsciente.
La violencia, tratamiento de un personaje virtual que se entromete en los vericuetos de la existencia. «Aflojadas las tensiones, ambas siguieron intercambiando impresiones sobre la violencia del sexo, en la guerra, en la pareja y tantas violencias al alcance del ser humano que lejos de hacerlo hombre, lo transforman en bestia”. Y es esa violencia que interviene en forma de voz con expresiones propias de su condición para seguir caminos torcidos en otros lugares del planeta y asir otras realidades donde sentirse a gusto con sus fuegos y actitudes. Los autores analizan esa voz desde su interior para conocerla mejor y darla a los demás como espejo de la condición humana.
Texto elaborado a cuatro manos, dos mentes y el internet que sirvió de herramienta para borrar distancias y darle contenido al libro. Se elaboraba en el día a día bajo el régimen de un reto de dos escritores, prestos a esculpir la palabra de una novela de vanguardia y con planteamientos filosóficos, que merecen el atisbo del corazón.

Las tres gracias

$45,000

Se encuentra el lector ante un libro original y de calado que hurga en los entresijos del ser humano. La autora nos invita a un viaje literario que explora los misterios de la existencia y desvela las luchas constantes del ser humano por encontrar sentido a la vida. Esta obra desborda las barreras impuestas por los géneros y se adentra en lo más profundo de la condición humana.

El desdoblamiento de la personalidad a través de las voces que cuestionan o guían a la protagonista ante situaciones límite es una estrategia que la autora utiliza para abordar temas universales como el miedo a la muerte, la relación con nuestros seres queridos y la otredad.

La habilidad literaria de Bella Clara Ventura se hace evidente en la complejidad de sus personajes y en su capacidad para comprimir el mundo en la cáscara de una nuez.

La escritora ofrece a los lectores avezados un caleidoscopio que permite apreciar las diferentes facetas de la condición humana, lo que invita a reflexionar sobre nuestra propia realidad, los procesos de toma de conciencia y la identidad.

Sin lugar a duda, el trabajo de Bella Clara Ventura es una invitación a adentrarse en los abismos del ser humano y a reflexionar sobre el significado de nuestra existencia.

Ray Bolívar Sosa
Profesor y escritor
Doctorado en Escritura Académica (UCM)

Lo que la vida quiera

$30,000

Iris, una mujer bella, inquieta mental, torrencial y avasalladora, productora de cine, sensible y erótica como pocas, enfrenta la separación amorosa y pasional de Sebastián, quien a su vez padece el “démon du midi” y se ve envejecido sin resignación.
La cruzada poética que utiliza Bella Clara Ventura de madre mexicana, en el desarrollo de “Lo que la vida quiera” aunada al acertado manejo de los breves monólogos, de las narraciones en tercera persona y de los diálogos, que hacen de esta novela un trabajo singular dentro de la narrativa en la década de los 90.
Es la segunda novela de Bella Clara Ventura, cineasta de conocida trayectoria. Una encarnada reflexión sobre el amor en forma novelada, maravillosamente escrita y narrada como una película cinematográfica, irrefrenable y total.
José Luis Díaz Granados

Lo que la vida quiera

$20,000

Lo que la vida quiera nos confronta con el azar, con ese destino insospechado y desconocido, con esa aceptación de un devenir dionisíaco e inevitable. Ya decía Cicerón, escritor y orador romano, “Es el azar, no la prudencia el que rige la vida”.
Bella Clara re-crea a través de su relato ese transcurrir de días, situaciones y lugares dibujados con el trazo de la fatalidad, de lo que “pudo haber sido y no fue”, o de lo que sucede bajo el halo de lo predestinado. Confronta esa realidad que anuncia que cada uno construye su propio destino con lo que escapa al propio control o con, el aceptar que todo está escrito de antemano.
Esta narración desnuda las pasiones de la condición humana dejando una lección aprendida en cada personaje. A través de la descripción de diversas situaciones y de diálogos espontáneos y viscerales, rinde veladamente homenaje a uno de los cineastas más destacados de Colombia en el siglo XX, Ciro Durán.
La carátula responde a una pintura de la misma autora. El rostro de una mujer emotiva, pasional, de mirada profunda, rebelde, transgresora y audaz evocando el estilo artístico de Pedro Nel Gómez y Eladio Vélez. La línea tiene una importancia definitiva en su pintura, y es más que evidente que demarca fuertemente los contornos del rostro que pinta con gruesos pincelazos.
El Grupo Editorial Sial Pigmalión saca a la luz esta edición especial a propósito de cumplirse 25 años de la primera publicación de este libro.

Nace Sana

La escritora aborda en Nace SANA un interesante asunto todavía rodeado de misterio: él, como muchos científicos alemanes que trabajaron, más o menos obligados para el III Reich, acabaron formando parte de la agencia del gobierno estadounidense responsable del programa espacial (de la que es trasunto la SANA del título), después de la guerra ellos salvaban la vida y, a cambio, ponían al servicio de los Estados Unidos todo lo que habían adelantado en la investigación con misiles que podían aplicarse a los cohetes y que acabarían tomando forma, años después, en el Programa Apolo.

La puesta en marcha del operativo de evacuación de los científicos, cuando todavía la guerra si bien ya decidida, no había terminado y, los conflictos morales en que se ven inmersas estas mentes privilegiadas y contradictorias son el punto de partida que le sirve a la autora para volver a entregar una historia llena de humanidad, compromiso y emoción. Aunque, Bella Clara cambia de registro y nos sorprende con una narración histórica pese a lo controvertido del tema, sigue subyaciendo tras cada trama y tras cada personaje, el espíritu optimista y el sentido del humor que impregna toda su obra.

Rehén de la memoria

$35,000

Una nieta, a su vez convertida en abuela, rememora la vida de sus ancestros, la carga de sus valores, el abanico de sabiduría que un pueblo antiguo ventila sobre su gente, como el judío, que de andanzas conoce su alma. Y es el regreso a una mirada sabia donde se plasma el calendario de ciertas vivencias y el presente de la Historia, que a toda luz ilustra al viejo Bizancio. Derrama sobre estas páginas el esplendor de una tierra donde la presencia de otros vientos acerca el color y sabor de la experiencia, un tanto amarga con el duro trajinar de tantas llegadas y partidas. México revive su canto a los ojos de una inmigrante del Oriente. Y en Colombia, el terruño que acoge las pisadas de estas familias para hacer de su destino el rehén de la memoria, huésped de un texto que desentraña el andar de estos personajes al calor del trópico de la bisnieta, portadora de un despertar bienhadado con la propuesta de un cambio de conciencia y el grito de independencia.

Tsunami de feu

Una nueva colección que pone en juego el amor con las delicias de la pasión y el dolor que provoca la guerra. Las palabras se entrelazan, evocando los sentimientos que faltan en nuestras almas. Estas ausencias opresivas que hacen que el corazón se hunda en la nostalgia mientras los viajes y los viajes dan ritmo a la realidad. En nuestra búsqueda de nuevos mundos, las experiencias inusuales crean emociones. Las pinceladas representan universos de la pluma del poeta de imaginación desbordante y cuya poesía forma parte de lo universal. Así proclama, bajo la égida de las Musas, el establecimiento de la paz en este mundo. Un sueño que sólo la poesía asume y que lo llena de esperanza.

Maggy De Coster