• 0 Items - $0
    • No products in the cart.

Boutique

La sed del tiempo

La sed del tiempo es un ejemplo mágico y precioso del poder de la literatura. Estando la escritora Bella Clara Ventura en la Feria del Libro de Puebla, en México, contactó con ella un lector de ese país que a sus más de ochenta años fua capaz de viajar cientos de kilómetros para encontrarse con ella. Acababa de terminar una obra suya y algo se había encendido en su interior. Necesitaba contar su historia y consideró que la voz de Bella era la adecuada para hacerlo. Se conocieron y conversaron durante horas, y fruto de esa charla, emotiva, urgente y salvadora, son estas páginas. Bella aceptó el reto y con su saber hacer dio forma a los recuerdos de Jorge, que corrían como un caballo desbocado azuzado por su sed de tiempo. La escritora supo ver que más allá de un relato personal en esa memoria se guardaba una historia épica pero poco conocida que no debía perderse: la de los llamados gauchos judíos, esas familias que huyendo de odios y persecuciones en la Europa a fines del s. xix se instalaron en una Argentina llena de futuro. Y allí prosperaron e hicieron crecer a su país. 

Les invitamos a adentrarse de la mano de Bella Clara Ventura, cuya humanidad, dominio de la palabra y sentido del humor se convierten en el vehículo perfecto, en una aventura de sabor  mítico, llena de personajes inolvidables y situaciones que reflejan lo mejor y lo peor que todos llevamos dentro. Un experimento literario y humano que no olvidarán.

Comparer
Partager

El reciente libro titulado “La Sed del tiempo” de la escritora poeta y de narrativa reconocida mundialmente Bella Clara Ventura, me ha atrapado muchísimo en su lectura y me ha trasportado a la historia de mi familia llegada de Ucrania a las pampas argentinas, donde gracias a la benevolencia del Barón Hirsh, se transformaron en los llamados “Gauchos judíos” y posteriormente en una pródiga generación de profesionales e intelectuales argentinos, que ha llegado a ocupar los altos niveles de la sociedad. Existe un grupo en Internet que abarca a varios miles de personas con el mismo apellido que me donó mi madre Catalina Mutchinick.
La lectura de este libro escrito con técnica profesional pulida, es muy grata para leer y es de gran placer para el buen gusto de los amantes de la literatura.

Prof. Dr. Ernesto Kahan
Presidente de la organización Internacional, Paz Arte Cultura