• 0 Elementos - $0
    • No products in the cart.

Mis libros

La voz de la violencia

$30,000

Carlos Garrido Chalén, poeta y narrador peruano, en conjunto con Bella Clara Ventura, novelista y poeta colombo mexicana, en la novela «La Voz de La Violencia» quisieron plasmar a ciencia cierta los diversos episodios que encierra el sentimiento del mal en su figura invisible e inconsciente.
La violencia, tratamiento de un personaje virtual que se entromete en los vericuetos de la existencia. «Aflojadas las tensiones, ambas siguieron intercambiando impresiones sobre la violencia del sexo, en la guerra, en la pareja y tantas violencias al alcance del ser humano que lejos de hacerlo hombre, lo transforman en bestia”. Y es esa violencia que interviene en forma de voz con expresiones propias de su condición para seguir caminos torcidos en otros lugares del planeta y asir otras realidades donde sentirse a gusto con sus fuegos y actitudes. Los autores analizan esa voz desde su interior para conocerla mejor y darla a los demás como espejo de la condición humana.
Texto elaborado a cuatro manos, dos mentes y el internet que sirvió de herramienta para borrar distancias y darle contenido al libro. Se elaboraba en el día a día bajo el régimen de un reto de dos escritores, prestos a esculpir la palabra de una novela de vanguardia y con planteamientos filosóficos, que merecen el atisbo del corazón.

Las tres gracias

$45,000

Se encuentra el lector ante un libro original y de calado que hurga en los entresijos del ser humano. La autora nos invita a un viaje literario que explora los misterios de la existencia y desvela las luchas constantes del ser humano por encontrar sentido a la vida. Esta obra desborda las barreras impuestas por los géneros y se adentra en lo más profundo de la condición humana.

El desdoblamiento de la personalidad a través de las voces que cuestionan o guían a la protagonista ante situaciones límite es una estrategia que la autora utiliza para abordar temas universales como el miedo a la muerte, la relación con nuestros seres queridos y la otredad.

La habilidad literaria de Bella Clara Ventura se hace evidente en la complejidad de sus personajes y en su capacidad para comprimir el mundo en la cáscara de una nuez.

La escritora ofrece a los lectores avezados un caleidoscopio que permite apreciar las diferentes facetas de la condición humana, lo que invita a reflexionar sobre nuestra propia realidad, los procesos de toma de conciencia y la identidad.

Sin lugar a duda, el trabajo de Bella Clara Ventura es una invitación a adentrarse en los abismos del ser humano y a reflexionar sobre el significado de nuestra existencia.

Ray Bolívar Sosa
Profesor y escritor
Doctorado en Escritura Académica (UCM)

Liberté, hôtesse du coeur

La libertad, anfitriona del corazón, es el elogio del retorno a uno mismo, fuente inagotable de riqueza, por más descuidada o incomprendida que sea. Esta libertad de ser nosotros mismos nos permite redescubrir el paraíso perdido que podemos recrear en la Tierra a través de palabras y acciones. Un retorno al estado natural, a la sencillez, a lo invisible, tan bien descrito por Saint Exupéry como lo esencial. La libertad es un pájaro-niño que todos vivimos dentro de nosotros mismos. Y aquí hay versos que nos susurran esta verdad con la ayuda de metáforas que emanan de un autor colombo-mexicano, pintor de los vuelos del alma. Pacificadora, quiere extraer su perfume de la selva para destilarlo a la humanidad. Aboga por la alegría de vivir sin cadenas y sin ataduras, pero sólo bajo el dictado del corazón, anfitrión de sentimientos nobles. Estemos de acuerdo con Vauvenargues: “Los grandes pensamientos surgen del corazón. »

Lo que la vida quiera

$30,000

Iris, una mujer bella, inquieta mental, torrencial y avasalladora, productora de cine, sensible y erótica como pocas, enfrenta la separación amorosa y pasional de Sebastián, quien a su vez padece el “démon du midi” y se ve envejecido sin resignación.
La cruzada poética que utiliza Bella Clara Ventura de madre mexicana, en el desarrollo de “Lo que la vida quiera” aunada al acertado manejo de los breves monólogos, de las narraciones en tercera persona y de los diálogos, que hacen de esta novela un trabajo singular dentro de la narrativa en la década de los 90.
Es la segunda novela de Bella Clara Ventura, cineasta de conocida trayectoria. Una encarnada reflexión sobre el amor en forma novelada, maravillosamente escrita y narrada como una película cinematográfica, irrefrenable y total.
José Luis Díaz Granados

Lo que la vida quiera

$20,000

Lo que la vida quiera nos confronta con el azar, con ese destino insospechado y desconocido, con esa aceptación de un devenir dionisíaco e inevitable. Ya decía Cicerón, escritor y orador romano, “Es el azar, no la prudencia el que rige la vida”.
Bella Clara re-crea a través de su relato ese transcurrir de días, situaciones y lugares dibujados con el trazo de la fatalidad, de lo que “pudo haber sido y no fue”, o de lo que sucede bajo el halo de lo predestinado. Confronta esa realidad que anuncia que cada uno construye su propio destino con lo que escapa al propio control o con, el aceptar que todo está escrito de antemano.
Esta narración desnuda las pasiones de la condición humana dejando una lección aprendida en cada personaje. A través de la descripción de diversas situaciones y de diálogos espontáneos y viscerales, rinde veladamente homenaje a uno de los cineastas más destacados de Colombia en el siglo XX, Ciro Durán.
La carátula responde a una pintura de la misma autora. El rostro de una mujer emotiva, pasional, de mirada profunda, rebelde, transgresora y audaz evocando el estilo artístico de Pedro Nel Gómez y Eladio Vélez. La línea tiene una importancia definitiva en su pintura, y es más que evidente que demarca fuertemente los contornos del rostro que pinta con gruesos pincelazos.
El Grupo Editorial Sial Pigmalión saca a la luz esta edición especial a propósito de cumplirse 25 años de la primera publicación de este libro.

Magias y retablos

$15,000

En Magias y retablos, el lector se enfrenta a una escritora que sabe conducirlo, con sosiego y pasión por los laberintos que teje una nueva Ariadna. Como la heroína mitológica, da un hilo conductor que no permite el extravío, aún cuando se adentren en los mas profundos meandros de su cosmos personal. Este libro se revierte en la imagen poética del universo singular de una mujer que se transmuta para ser ella misma y muchos, chispa que arde, viento que la aviva, tierra que la acoge, agua que la apaga para comenzar una vez más el ciclo inabarcable de la existencia.

A pesar de que Bella Clara hurga en los espantos humanos, hay una necesidad de tomar partido siempre por la esperanza y el labio luminoso de los hombres. Una necesidad de buscar la sabiduría en el equilibrio entre el hombre y la naturaleza. Una impostergable deuda con el amor. En ellos Bella se torna también dadora y reparte, a manos llenas, lo mejor de si, a ese lector futuro que también ha delineado en el sueño de lo real.

Ileana Álvarez – Carmen Hernández Peña

Edición Homenaje por el Centenario de Pablo Neruda y Alejo Carpentier

Mujer de lunas y soles

$15,000

La importancia que reviste este libro para la escritora y para el arte poético, se presenta en forma de díptico. Por un lado, la experiencia de escribir desde su propio silencio,  en búsqueda de un ritmo poético escondido en cada palabra anudada a una palabra más  para formar el verso   y,  por  el otro, una tendencia estética que retrata la realidad sin provocaciones, la advertencia de un sol que la abraza todos los días, así llueva y esa luna que sin rodeos la provoca y la incita a conversar con la noche.

Elevada a través de metáforas indómitas la poesía de este libro se realza en un lenguaje audaz, limpio, que responde a una concepción profunda y coherente del mundo que le asalta a cada instante. Es su mundo con el otro, donde la pregunta no tiene respuesta sino conclusiones, donde el interrogante se ahoga en su propio rito para quedarse estático, como suspendido, sin saber a dónde ir. Aquí la rima puede ser o no, un factor esencial de la tonalidad, del ritmo, de la sucesión de acentos, es fundamental para la interpretación de los poemas haciéndose evidente la ineludible verdad de un tiempo subjetivo.

En términos de precisar una tendencia literaria, podríamos atrevernos a encontrar una  afinidad con el estilo poético de Nicanor Parra,  hablaríamos entonces de “la poesía de lo cotidiano”, con una diferencia relevante y es, la de los giros verbales torneados por atmósferas surrealistas. Es esta mixtura la que define un estilo propio y genuino,  que hace de su mundo poético una trasmutación de todas sus vivencias.

Claudia De Greiff

 

Nace Sana

La escritora aborda en Nace SANA un interesante asunto todavía rodeado de misterio: él, como muchos científicos alemanes que trabajaron, más o menos obligados para el III Reich, acabaron formando parte de la agencia del gobierno estadounidense responsable del programa espacial (de la que es trasunto la SANA del título), después de la guerra ellos salvaban la vida y, a cambio, ponían al servicio de los Estados Unidos todo lo que habían adelantado en la investigación con misiles que podían aplicarse a los cohetes y que acabarían tomando forma, años después, en el Programa Apolo.

La puesta en marcha del operativo de evacuación de los científicos, cuando todavía la guerra si bien ya decidida, no había terminado y, los conflictos morales en que se ven inmersas estas mentes privilegiadas y contradictorias son el punto de partida que le sirve a la autora para volver a entregar una historia llena de humanidad, compromiso y emoción. Aunque, Bella Clara cambia de registro y nos sorprende con una narración histórica pese a lo controvertido del tema, sigue subyaciendo tras cada trama y tras cada personaje, el espíritu optimista y el sentido del humor que impregna toda su obra.

Niña de adentro

$15,000
Bella Clara Ventura es un camino y un poder al mismo tiempo. Camino, porque nos lleva, amparada de ternura y de sueños a un destino en el que terminamos deambulando y participando embelesados. Y un poder, porque maneja la palabra con todas las ventajas que le acredita su alma bienhechora. En Niña de adentro, lo que nos hace es confirmar esta afirmación primero, porque no nos conduce al abismo de las defecciones, sino a esa especie de meta que configura tanteando hasta el asombro la vida. Y segundo porque, siendo como es, nos involucra e incorpora a escenarios muy íntimos, en los que terminamos trajinando todos. Camino y poder, poder y camino al mismo ritmo, pero no porque ella lo haya tramado, sino por la manera tan propia que tiene de descifrar la vida, de darse íntegramente como una ofrenda, como un regalo de Dios, cuando amanece. Bella Clara es una poeta que va a dar mucho de que hablar con sus poemas,  no tanto porque a veces rompe la barrera de los sonidos sino, fundamentalmente, porque su poesía es un abrir y cerrar de ojos que nos lleva como un imán que todo lo absorbe y apetece a la dimensión de la ternura. Poeta inmensamente intensa ha descubierto la piedra filosofal de una palabra que, a veces pareciera que se vuelve sobre ella misma para recorrer su cuerpo de gacela. Cuerpo que es poesía y a la vez una invitación que nos perturba, que nos hace ser poros en su entraña, piel en las mañanas buenas que cobija. Niña de adentro en realidad el “adentro” y el “afuera” de una poeta extraordinaria. Desde “su” adentro inmemorial, Bella Clara consigue concatenarnos con una historia que siendo suya, muy suya, terminamos sintiéndola nuestra por todas sus ventanas y aquiescencias. Y desde el “afuera”, para hacernos entender que somos hijos de una memoria colectiva hereditaria interminable. Poeta de entraña y sentimiento, ha conseguido lo que nadie: convertir a la ternura en una necesidad de vida y esperanza. Porque, ¿qué es la ternura sino la vida misma elevada a su máxima potencia creadora? Bella Clara Ventura, es bella, es clara y por ventura la poeta más genuina de este siglo, a la que los creadores buscamos averiguar cómo se inspira Dios al generar la vida.  Será por eso,  por lo que el ser que procrea su historia es una niña que se niega a salir de ese “adentro” en donde mora, y en donde quisiera morar toda la vida, para fusionarse intrépidamente con el cielo. En ese cielo donde todo es posible. Porque es infancia y adolescencia. Es madurez y es acaso el ínterin para ajustarnos a una gloria pletórica de eternidad y de consuelo. Niña de adentro, pero bien adentro, es cadencia marcial y revelación interminable. Es conexión con caminitos que parecieran quebrarse de llantos y guirnaldas. Y, como las grandes obras, la belleza resumida, la palabra liberada, el sentimiento echado a volar como paloma de colores y de cántaros. Bien por Bella Clara, que confirma con esta obra, ser una de las poetas mas excelentes de esta América que ama.

Carlos Garrido Chalén. Poeta peruano. Premio Nacional de Poesía.

1 3 4 5 6